Featured image for “BELEN ARRAYA – ESTRELLA AZUL”
7C
Da7a
NOTAS
BELEN ARRAYA – ESTRELLA AZUL

BELEN ARRAYA – ESTRELLA AZUL


13 noviembre 2025

BELEN ARRAYA – ESTRELLA AZUL


13 noviembre 2025

BELEN ARRAYA

Entre spots, amigos y una mirada muy propia sobre el skate, Belen Arraya presenta su primera videoparte y su modelo de tabla junto a Udine. Una historia que mezcla paciencia, identidad y calle: desde Córdoba, con alma linyera y ganas de seguir rodando.
Habla de procesos, amistades, escenas que crecen y la emoción de ver su nombre impreso en la madera.
Porque no todo se trata de bajar un truco, sino de disfrutar el camino que te lleva hasta ahí.

Film/Edit/Fotos: Andrés Manuel
Ilustraciones: Wiks

Placeholder Image

"Yo no busqué nada de esto; solo hice lo que me gusta..."

1. Videoparte

Antes que nada, gracias a todos. El proceso lo sentí muy largo. Todo comenzó cuando tuve una aparición en el video Mundo Marino de Vofi y pensé: “¿por qué no hacer una part?”. Después de eso, estaba patinando como de costumbre en la calle, probando un spot, y Lácteo (Andrés Manuel) sacó la cámara. Ahí empezamos a filmar. Así surgió la idea de seguir compartiendo y grabando durante cinco meses para darle vida a este video. Queríamos extenderlo un poco más, pero cerramos antes.

En la videoparte nos propusimos usar los spots de forma creativa, aprovechar las calles de Córdoba, que son muy lindas y se pueden usar de muchas maneras. También muestra un poco quién soy arriba y abajo de la tabla; por eso aparecen varias estrellas y el tag que uso desde los 16 años: amor linyera. El video refleja lo que me rodea, especialmente a la gente con la que comparto. Dentro de él están Wiki (Victoria Baronetto), con sus animaciones, y Hubba (Juan Cruz Aramburu), en los pantalones que uso durante todo el video (¡los tengo pegados!).

2. Música

Sinceramente no elegí el tema. Confié en el criterio de Lácteo, y le salió muy bien: siento que captó mi esencia con esa canción. La primera vez que vi el video fue en la premier, fue una sorpresa total. Flasheé que era un tema en inglés, pero después, cuando lo vi sola en mi pieza, me di cuenta de que nada que ver.

El tema Subió el maldito dólar de Bucle Lunar me gusta porque habla de los amigos. Me hizo pensar: “todos se pelean por irse a Europa”, pero yo siento que no hizo falta irme a ningún lado.

Image
Image

“El skate me hizo encontrarme conmigo misma.”

Image
Image

3. Tabla

Hace un año que patino para Udine. Franquito, quien lleva adelante la marca, me pasaba tablas para la videoparte y, durante el proceso de filmación, surgió la idea de hacer un modelo nuevo. Un día me dijo que le gustaba cómo dibujaba y me ofreció diseñarla, a lo que respondí: “¡ni a palo!”. Pero después encontré un dibujo viejo que representaba lo que quería mostrar en una tabla, y justo se cruzó Sol Salman (amiga de Eskei), quien me ayudó a concretar el diseño. Ella ya había trabajado con otra marca amiga, así que no dudé en sumarla.

Al hacer esta tabla recordé que, cuando era más chica, pintaba mis tablas y les hacía dibujitos. En ese momento ya sentía que eran mías. Pero ver mi nombre en una tabla fue muy emocionante. Me gusta pensar que mis amigos también puedan imaginarse bajando la misma.


4. Escena local

La verdad es que no llevo mucho tiempo en Córdoba Capital. Vengo de Villa María, donde no hay chicas que patinen. Desde que estoy acá vi una unión entre skaters (chicos y chicas) que nunca había visto en otro lado. Sé que hay varias crews, o que algunos prefieren patinar con ciertas personas, pero compartiendo con todos me di cuenta de que siempre se tiran la mejor entre ellos.

Mi motivación de ser parte de la escena local son mis amigos. Haga lo que haga, si no hay un amigo cerca se siente distinto. Ellos hacen que todo sea más divertido. Yo me expreso andando en skate con mis amigos.

Image

5. Escena femenina

Siento que la escena femenina se fortaleció desde adentro, porque entre pibas nos apoyamos. Recuerdo que en mis viajes fueron ellas las que me avalaron una tabla, o nos íbamos girando las partes entre nosotras.

Me gustaría que más pibas se animen a andar y se sostengan, que se junten a compartir, que craneen cosas juntas —movidas de skate y, ¿por qué no?, una tabla— lo que sea. Espero que este video abra nuevas puertas y muestre que se puede hacer mucho más que solo andar.

También creo que es momento de que no haya solo una piba por team, que suele pasar. Hay marcas que todavía no reconocen ni aportan al cupo, ni les interesa quién está arriba de la tabla. Hay que revertir esa idea de que somos un producto: hay que mirar personas.

6. Estilo

Prefiero no encasillarme, pero sé que la parte técnica la saqué de mi hermano. Un saludo para Joel (Arraya).

Image

7. Futuro

Antes de mirar para adelante, hay que repasar lo que me llevó hasta acá. Le hablo a quien lee esta revista: el proceso es lento, no hay que anticiparse. Yo no busqué nada de esto; solo hice lo que me gusta, y eso me llevó a cosas muy lindas: amigos, skate, viajes… pero sobre todo, a desenvolverme conmigo misma.

Una de las cosas que más me marcó recientemente, durante la premier (donde presenté la videoparte y la tabla), fue haberle dado espacio a las pibas. Me recordó a cuando era chica y participaba del Girls Invasion: me rodeaba de gente que hacía lo mismo, y eso me hacía feliz, auténticamente feliz. Verlo ahora, de grande, me genera la misma emoción. Todo se resume en eso… no sé muy bien cómo explicarlo.

Y ahora sí, mirando hacia adelante: en general, las cosas me sorprenden. Me proyecto estudiando diseño y filmando una que otra pepita. Tengo ganas de crear con amigas varios proyectos, entre ellos una revista. Me emociona pensar qué spot podría encontrarme mañana. Me gustaría meter un tour entre amigas y hacer el famoso viaje, empezar en Argentina e ir escalando.

Agradezco esta oportunidad de hablar y a la revista por el espacio. Espero que quien lea esto haya disfrutado de conocer un poco más de mí.

Image