
SHOLL BERMAN - FS CRAILSLIDE
HOTEL
PATAGONIA

FOTO - MATT BARRERA
Volver al sur ya no es rutina, es una visita, un reencuentro, un flash entre raíces y paisajes. Hotel Patagonia nace desde ese lugar: un proyecto que se fue armando a lo largo de dos veranos, entre sesiones espontáneas, spots míticos y mucha intuición. En este video, Pleyadian recorre los bosques del sur para registrar no solo trucos, sino la esencia de una escena que sigue viva gracias a la pasión de quienes no dejan de patinar, aunque el invierno pegue largo.
ENTREVISTA A NICO HERNANDEZ
¿El nombre, cómo surge?
El nombre Hotel Patagonia nace de una sensación personal. Desde que me mudé a Córdoba, solo vuelvo al sur en verano, modo tour. Ya no es más mi día a día, sino un lugar al que regreso por un tiempo, como quien se hospeda en un destino especial. Además, durante el viaje logramos concretar trucos en un spot mítico: un hotel gigante abandonado en medio del bosque, cerca de la represa Futaleufú al que de chicos con la PCHR flashabamos usar. Todo eso reforzó la idea de estar de paso, pero conectado con mis raíces. De ahí nace el nombre.
¿Cómo fue el proceso de este video? ¿En cuánto tiempo se armó?
El video se armó a lo largo de dos veranos, entre 2024 y 2025. El proceso fue totalmente espontáneo, sin planear demasiado. Los clips surgían de sesions con amigos de toda la vida, igual que cuando hacíamos los videos de PCHR. Pasan los años, hay nuevas generaciones que motivan; obvio, cambian algunas cosas, pero la esencia sigue intacta: patinar, compartir y disfrutar entre amigxs.

AGUSTIN ROIG - BS NOSEBLUNT

¿Qué fue lo más desafiante de todo el proyecto?
Durante el primer verano no contaba con una computadora allá, así que filmaba sin saber qué forma iba a tomar el proyecto, era todo intuición. Además, los spots están cada vez más rotos, algunos incluso ya no existen. A eso se sumó un gran incendio en el Parque Nacional, que duró casi un mes. La ciudad estaba cubierta de humo, el ambiente era muy triste y pesado.
El segundo verano fue distinto, fui con la compu y empecé a editar lo que habíamos filmado. Eso ayudó mucho para visualizar el proyecto, compartirlo con lxs demás y motivarnos entre todxs. Verlo tomar forma fue clave para seguir filmando.
¿Podés contarnos algo sobre cómo eligieron el soundtrack o si hubo alguna historia detrás?
Cada vez que voy al sur me sorprende la riqueza natural que tenemos en el país. Y aunque el video tiene una estética muy roots, alejada de la escena de la ciudad, no quería que eso interfiera en la personalidad de Pleyadian. El soundtrack se eligió buscando ese equilibrio, transmitir la conexión con el entorno, la flora y fauna del paisaje y, al mismo tiempo, reflejar una identidad que muta y se adapta, fue una búsqueda sensitiva..
¿Cómo ves la escena del skate en el sur del país actualmente?
Siento que la gente que patina pone mucho empeño, ya que, los largos inviernos desmotivan y cortan el chante por un largo periodo, eso sumado a la falta de eventos de skate en el año, hace que los que patinan no tengan peli y hagan esto con mucho corazón.

Gracias por compartir y felicitaciones por el proyecto. ¿Algún agradecimiento o mención especial?
Quiero agradecer a 7 Capas por el espacio, a todos los que alguna vez me contaron que se vieron un video de PCHR antes de salir a patinar, a la nueva generación que, desde que voy de visita al sur, no deja de mostrar cariño y admiración por el skate, y a las personas de acá y de allá que creen en lo que hacemos. Este video es para motivar y visibilizar una pequeña porción de la gran escena del sur.

Roman Massasece Fs Smith


MANU FIDANZA - BS DISASTER

Agustin Roig - Fakie Ollie

PACO LAURIN - FS 5-0



